Proyecto MomTech

Conoce cómo estamos rompiendo el ciclo de la precariedad laboral para las madres de niñas, niños y adolescentes en Ecuador, creando un futuro tecnológico y seguro para sus familias.

La Penalización por Maternidad en Cifras

En Ecuador, la maternidad a menudo detiene la carrera profesional de una mujer. Los datos oficiales del INEC revelan una brecha de oportunidades alarmante.

Tasa de Desempleo
Mujeres
Hombres
Tasa de Empleo Adecuado
Mujeres
Hombres

Fuente: INEC, ENEMDU (Mayo 2025 / T2 2024). El gráfico compara las tasas de desempleo y empleo adecuado entre hombres y mujeres.

%

de los hogares ecuatorianos son liderados por una mujer, cuya inestabilidad laboral impacta directamente en el futuro de sus hijos.

Nuestra Solución: Un Ecosistema 360°

Más que un curso, MomTech es un sistema de apoyo integral diseñado para eliminar barreras y potenciar el talento

1

Soporte Integral

Eliminamos las barreras con «Círculos de Cuidado» (guarderías), becas completas y un «Legado Tecnológico» con beneficios tech para sus hijos.

2

Formación de Vanguardia

Currículo de élite en Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Arquitectura de IA, Marketing Digital y Blockchain para asegurar empleos de alta demanda.

3

Desarrollo Humano

Potenciamos a la persona con apoyo en salud mental, finanzas familiares, marca personal y talleres de arteterapia.

4

Emprendimiento y Conexión

Ofrecemos dos caminos: inserción laboral garantizada a través de pasantías o una incubadora de negocios para sus propios emprendimientos.

Inversión e Impacto

El presupuesto para la fase piloto es de $164,650. Cada dólar invertido se traduce en un retorno medible que transforma vidas y comunidades. A continuación, la distribución de la inversión y los objetivos clave.

0%

Tasa de Finalización

0%

Inserción Laboral

0%

Aumento de Ingresos

Becas y Soporte
Formación y Bienestar
Círculos de Cuidado
Gastos Operativos

Nuestra Hoja de Ruta

Un plan claro y estructurado para lanzar y escalar el proyecto en 12 meses

1

Fase 1: Estructuración y Alianzas (Mes 1-3)

Constitución de la comisión, firma de convenios con universidades para los «Círculos de Cuidado» y diseño del currículo detallado.

2

Fase 2: Convocatoria y Piloto (Mes 4-6)

Lanzamiento de la convocatoria nacional para la primera cohorte de 50 participantes e inicio del programa piloto.

3

Fase 3: Ejecución y Expansión (Mes 7-12)

Desarrollo del primer ciclo de formación, monitoreo constante y búsqueda de nuevas alianzas para escalar el programa.